

- Richard Smith y Hugo Rodríguez jugadores de la Selección Mayor de Sala ven con buenos ojos los entrenamientos virtuales
San José, junio 2020. Tras el aumento exponencial de casos de Covid-19 en el país se tomó la medida de no retornar, por el momento, a los entrenamientos presenciales de las Selecciones Nacionales para salvaguardar la integridad de las y los jugadores, y todo el personal involucrado en el proceso.
Para Richard Smith capitán de la Selección Mayor de Voleibol de Costa Rica, la virtualidad les ha ayudado en la unión, la entrega y compromise de equipo.
“De los entrenamientos virtuales rescato la unión, la entrega y motivación que hemos tenido durante este tiempo para seguir entrenamiento desde la casa, agradeciéndole al cuerpo técnico que se han enfocado en mantenernos siempre activos a pesar de nos saber cuándo volvemos a la cancha, sabemos que eso es un enfoque a lo que queremos que es la representación de nuestro país”, destacó Smith.
Smith admite que el proceso de aliarse a la tecnología ha sido sencillo para ellos, ya que son una generación que ha crecido de la mano con la tecnología.
“No es muy difícil en 2020 aliarse a la tecnología, ninguno de los que estamos en el proceso se nos ha complicado, en los últimos cinco a seis años la tecnología ha evolucionado aceleradamente y hay muchas maneras en las que hemos venido aprendiendo, y la mayoría de los seleccionados hemos estado metidos en la tecnología lo que nos ha favorecido, ha sido un proceso para todos”, manifestó Smith.
Para su compañero de equipo, Hugo Rodríguez, lo más complicado de los entrenamientos virtuales es no tener la parte táctica pero que les ha permitido desarrollar otras habilidades y reforzar la parte de unión de grupo.
“Dentro de los principales retos, puedo mencionar la necesidad de establecer una disciplina muy diferente a la que desarrollábamos de manera presencial, esto implica tener mayor ética deportiva, porque si no aplicamos el mayor esfuerzo en los entrenamientos virtuales hoy, a mediano plazo nos vamos a hacer daño a nosotros mismos.”
Rodríguez destaca que si han tenido beneficios al entrenar de manera virtual “La alianza entre nosotros y la tecnología ha sido sencilla de llevar a cabo, porque esta Selección es un híbrido entre la generación Z y los Milleniales, que crecimos con la tecnología”.
Los seleccionados tanto de Sala como de Playa se mantendrán entrenando desde casa, por medio de plataformas virtuales, los objetivos no han cambiado y se sigue pensando en recuperar la hegemonía de la zona sin dejar de lado el estado físico y salud de los jugadores.
Así entrenan nuestros seleccionados: https://www.youtube.com/watch?v=127-FOMz1ww