

Entrenamiento Playa
- Se permiten trabajos y sesiones de entrenamiento personalizado e individualizado para las categorías Mini y Sub15 según la edad que indique el Reglamento de Competición vigente de la FECOVOL. Se permite un máximo de 8 atletas por cancha, máximo 4 atletas por cada lado del terreno de juego. Solo podrán compartir un mismo balón o grupo de balones asignados 2 personas como máximo. Cada pareja de atletas en los entrenamientos debe mantenerse durante toda la sesión de entrenamiento.
- Se permiten trabajos y sesiones de entrenamiento individualizado y colectivo para los equipos de categorías Sub17, Sub19, Sub21, Sub23 y mayores, según la edad que indique el Reglamento de Competición vigente de la FECOVOL. Se permite un máximo de 4 atletas por cancha.
- Se permiten sesiones individuales y colectivas para las Selecciones Nacionales en todas sus categorías: Sub17, Sub19, Sub21, Sub23 y Mayores, las edades de cada categoría serán las que indique AFECAVOL, NORCECA o FIVB para el año respectivo. Se permite un máximo de 4 atletas por cancha.
Las edades y años de nacimiento para cada categoría según el Reglamento de Competición vigente de la FECOVOL se detallan en el siguiente cuadro:
Categorías | Edades cumplidas en 2020 | Año de nacimiento |
Mini | Hasta 12 años cumplidos | 2008 o posterior |
Sub15 | Hasta 14 años cumplidos | 2006 o posterior |
Sub17 | 15-16 años | 2004-2005 |
Sub19 | 17-18 años | 2002-2003 |
Sub21 | 19-20 años | 2000-2001 |
Sub23 | 21-22 años | 1998-1999 |
Mayores | 15 años en adelante | 2005 o antes |
Entrenamiento Sala
- Se permiten trabajos y sesiones de entrenamiento personalizado e individualizado para las categorías Mini, Pre-infantil, Infantil, Juvenil, Segunda División, Master y Primera División, según la edad que indique el Reglamento de Competición vigente de la FECOVOL (Ver Anexo #5). Se permite un máximo de 8 atletas por sede, máximo 4 atletas por cada lado del terreno de juego. Solo podrán compartir un mismo balón o grupo de balones asignados 2 personas como máximo por área de juego. Cada pareja de atletas en los entrenamientos debe mantenerse durante toda la sesión de entrenamiento.
- Se permiten trabajos y sesiones de entrenamiento colectivas para los equipos de Primera División y sus respectivos equipos juveniles (ver listado en anexo# 4), según la edad que indique el Reglamento de Competición vigente de la FECOVOL. Se permite un máximo de 12 atletas por cancha, máximo 6 atletas por cada lado del terreno de juego.
- Se permiten trabajos y sesiones de entrenamiento individuales y colectivas para las Selecciones Nacionales en todas sus categorías, Sub18 Femenina, Sub19 Masculina, Sub20 Femenina, Sub21 Masculina, Sub 23 y Mayores (ambas ramas); las edades de cada categoría serán las que indique AFECAVOL, NORCECA o FIVB para el año respectivo. Se permite un máximo de 12 atletas por cancha, máximo 6 atletas por cada lado del terreno de juego.
Así entonces, las edades y años de nacimiento para cada categoría según el Reglamento de Competición vigente de la FECOVOL se detallan en el siguiente cuadro:
Categorías | Edades cumplidas en 2020 | Años de nacimiento |
Mini | Hasta 12 años cumplidos | 2008 o posterior |
Pre-Infantil | 13-14 años | 2006-2007 |
Infantil | 15-16 años | 2004-2005 |
Juvenil | 17-18 años | 2002-2003 |
Sub21 | 19-20 años | 2000-2001 |
Sub23 | 21-22 años | 1998-1999 |
Master A | 40-49 años | 1971-1980 |
Master B | 50 años en adelante | 1970 o antes |
Segunda División | 15-39 años | 1981-2005 |
Primera División | 15 años en adelante | 2005 o antes |
Listado equipos de Primera División y Juveniles que pueden realizar entrenamientos con ejercicios colectivos de Voleibol de Sala.
Equipos Femeninos
Nombre del equipo | Representantes | Sede | Cantón | Provincia |
CCDR
CURRIDABAT |
Karina Araya | Liceo de Curridabat | Curridabat | San José |
Danoval Smith | ||||
UCR | Divier Jaen | Instalaciones
Deportivas de la UCR |
Montes de Oca | San José |
Henry Ortíz | ||||
Gerardo Corrales | ||||
GOICOECHEA | Jesús Valerio | Gimnasio Municipal de
Goicoechea “Sr. Marcos Granados Mora” |
Goicoechea | San José |
ASBAVOL SANTA
BÁRBARA |
Asociación de
Voleibol Santa Bárbara |
Escuela Tranquilino Sáenz Rojas | Santa
Bárbara |
Heredia |
UNA | Braulio Godínez Blanco | Gimnasio de Promoción
Número Dos |
Heredia | Heredia |
CARTAGO | Martha Loria | Polideportivo de Cartago | Cartago | Cartago |
Arturo Solano (M) | ||||
Carlos Quesada (F) | ||||
SAN JOSÉ | Juan Acuña | Gimnasio Cleto González en Plaza Víquez | San José | San José |
Pablo Acuña (M) | ||||
Ignacio Araya (F) | ||||
UNED | Álvaro Fonseca | Gimnasio del Centro de Estudios Universitarios San Jose UNED | Montes de Oca | San José |
Equipos Masculinos
Nombre del equipo | Representantes | Sede | Cantón | Provincia |
ATENAS | Johan Morales | Gimnasio del Liceo de Atenas | Atenas | Alajuela |
Asociación de Voleibol de Atenas | ||||
ASOVOL SAN CARLOS | Asociación de Voleibol de San Carlos | Gimnasio Siglo XXI | San Carlos | Alajuela |
Lisseth Garbanzo | ||||
Cesar Salas | ||||
BEVOCAMP
ESCAZÚ |
José Orlando Monge | Centro Cívico
Escazuceño |
Escazú | San José |
Villa Deportiva Ecológica | ||||
CCDR ASERRÍ | Jorge Chacón | Gimnasio del Polideportivo de Aserrí | Aserrí | San José |
Isabel Zúñiga | ||||
ABANGARES | Alberto Blanco | Polideportivo de Las
Juntas de Abangares |
Abangares | Guanacaste |
CARTAGO | Martha Loria | Polideportivo de Cartago | Cartago | Cartago |
Arturo Solano (M) | ||||
Carlos Quesada (F) | ||||
SAN JOSÉ | Juan Acuña | Gimnasio Cleto González en Plaza Víquez | San José | San José |
Pablo Acuña (M) | ||||
Ignacio Araya (F) | ||||
UNED | Álvaro Fonseca | Gimnasio del Centro de Estudios Universitarios San Jose UNED | Montes de Oca | San José |
Además de lo establecido, todo equipo debe comunicar a la FECOVOL mediante correo electrónico la siguiente información:
- Horarios de entrenamientos de cada equipo y su categoría.
- Nombres de las personas que conforman el cuerpo técnico en cada equipo de cada categoría.
- Lugar en donde se realizarán los entrenamientos, nombre de las instalaciones, dirección exacta, distrito y cantón, quién administra las instalaciones, contacto del administrador de las instalaciones (teléfono y correo electrónico).
- Nombre completo, número de identificación (Cédula, NITE, DIMEX), teléfono, correo electrónico y puesto dentro de la organización del encargado o representante del equipo ante la FECOVOL.
- Evidencia de la preparación de las instalaciones para realizar entrenamientos de voleibol de playa, mediante fotografías, videos, entre otros, que incluya el kit de desinfección que utilizarán al ingreso a las instalaciones, espacio utilizado como servicios sanitarios o camerinos, termómetro utilizado, lavatorio (si aplica) y pediluvio colocado al ingreso de las instalaciones, entre otros.
Todo lo anterior como parte de un cumplimento establecido en los nuevos protocolos y deben ser enviados con al menos 7 días naturales antes de la fecha establecida para comenzar los entrenamientos, para que FECOVOL de el visto bueno al inicio de las prácticas.
En este link podrá encontrár los protocolos completos
Protocolo Voleibol Sala: https://bit.ly/2GJPMTI
Protocolo Voleibol Playa: https://bit.ly/3dbzQFP